lunes, 22 de agosto de 2011

EL ARTE Y EL SIGLO XX

EL ARTE Y EL SIGLO XX  Se dice que el arte es la expresión más bella del Hombre, con la finalidad de comunicar emociones, ideas o la visión que se tiene del mundo y la vida   El arte  puede expresarse mediante  diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos, a través de las Bellas Artes, Arquitectura, Escultura, Pintura, Literatura, Danza, Música, y durante el siglo XX se añadió el cine, llamado el séptimo arte.  Al principio el arte sirvió como medio para evangelizar, conquistar o engrandecer, y el mayor mecena era la iglesia la cual dirigía, o imponía lo que debía de hacerse, cortando en ciertos casos la inspiración del artista como con el fresco “La creación” (1508-1512)  de Miguel Ángel  pintado en la Capilla Sixtina en Roma en donde el autor había pintado los cuerpos desnudos y la iglesia manda después a taparlos poniéndoles  ropa, considerando impúdica la desnudes.  Poco a poco el artista se va desprendiendo del yugo de la iglesia, como en el cuadro “Las meninas” (1656)  de Velásquez  evolucionando la técnica de la pintura y el tema.  Cabe mencionar que el mismo arte fue despegándose del mismo arte como en el caso de la escultura que se creaba bajo la sombra de la arquitectura.  Acercándose  al siglo XX  las características del arte habían evolucionado a tal grado de que el artista no dependía de la iglesia y era más libre en la elección del tema, como los impresionistas que forman un ícono para el arte del siglo XX,  que aparte de evolucionar la pintura se ven en la necesidad de hacer uso de la tecnología que era la fotografía, por ejemplo los cuadros de Van Gogh “Autorretrato” que era una bota, “La habitación” que era su cuarto, y que no tuvieron la finalidad de venderse y que aún siendo rechazados por los artistas tradicionales el artista no sentía la necesidad de pertenecer a un grupo, si no de crear un “arte libre”, o Paul Gauguin que se iba a la playas tratando de captar o buscar otros tonos en la piel utilizando colores no tradicionales, o Toulosse Lautrec que a pesar de haber nacido en la vida burguesa  elige vivir de una manera más libre entre burdeles y prostitutas expresando la vida nocturna de la Bella Época de Paris.
 A partir del siglo XX los artistas empiezan a formar grupos llamados Ismos, intentando tener mayor peso en su idea de concebir el arte con lo que querían integrar una hermandad,  cabe mencionar que casi ningún Istmo fue aceptado y comprendido en su fecha, considerándolos muy obscenos u ofensivos. Algunas de sus características era  buscar una libertad más espiritual y experimental que solo podría representarse con la obra artística, se empiezan a cuestionar sobre que es el arte y quien es el artista, por mencionar a algunos Ismos, Fauvismo, Expresionismo, Surrealismo, Abstracción, Cubismo, Minimalismo, Arte Conceptual.  El artista se ve influenciado y adopta las experiencias de la vida, tomando a veces los temas  más crueles  como la guerra, la miseria, el hambre, crueldad, libertad, muerte, experimentando con materiales no comunes y hasta extraños en donde la pintura y la escultura  empiezan a cambiar para convertirse en  arte objeto, escultopintura e instalación.  En la música John Cage experimenta con notas al azar, poniendo una partitura gigante en la pared aventando la pintura al estilo Jacson Polloc tomando las notas en donde cayeran las manchas para construir su composicion. Algunos Artistas representativos del siglo XX: Malevich,  Jacson Polloc, Rene Magrit Pablo Picasso, Andy Warhool, Franc Stella entre otros.  La evolución del   arte en el siglo XX va de la mano con la tenología desarrollándose al final del siglo el netart, arte e internet.  Algunos dicen que el arte no podrá evolucionar mas, que ha muerto que se ha diluido, lo que es seguro  es que el hombre en la necesidad de expresarse buscara maneras de emitir eso que con palabras no vasta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario