martes, 20 de septiembre de 2011

ESCRITORES MEXICANOS DEL SIGLO XX

Juan Rulfo

Rulfo por Lyon.jpg
Nacimiento16 de mayo de 1917
San Gabriel, Jalisco, México
Defunción7 de enero de 1986
Ciudad de México
Ocupaciónescritor, guionista y fotógrafo
NacionalidadBandera de México mexicano


Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1917 - México, D. F., 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano , perteneciente a la generación del 52. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de este periodo, junto a Jorge Luis Borges, por una encuesta realizada por la editorial Alfaguara.
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado realismo mágico, y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.


Octavio Paz

Paz0.jpg
Octavio Paz Lozano
Nacimiento31 de marzo de 1914
México D.F Bandera de México México
Defunción19 de abril de 1998 84 años
México D.F., Bandera de México México
OcupaciónPoeta, escritor, ensayista y diplomático
NacionalidadMexicana
Período1931-1998
Géneropoesía y ensayo
MovimientosModernidad
PremiosNobel prize medal.svg Nobel de Literatura 1990


Octavio Paz Lozano (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914- Ciudad de México, 19 de abril de 1998) fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura 1990. Se le considera uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron textos poéticos, el ensayo y traducciones.


Ensayo
  • 1950- El laberinto de la soledad

Premios y distinciones

  • Premio Xavier Villaurrutia 1957 por El arco y la lira.
  • Miembro de El Colegio Nacional a partir del 1 de agosto de 1967.
  • Premio Nacional de Literatura 1977.
  • Premio Jerusalem 1977
  • Premio Ollin Yoliztli 1980
  • Premio Cervantes 1981
  • Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán 1984
  • Premio Internacional Alfonso Reyes 1985
  • Premio Mazatlán de Literatura 1985 por Hombres en su siglo
  • Premio Internacional Menéndez Pelayo 1987
  • Premio Nobel de Literatura 1990
  • Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 1993 a su revista Vuelta
  • Miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua a partir del 26 de agosto de 1997
  • Premio Nacional de Periodismo de México 1998 en reconocimiento a su trayectoria.

Ignacio Manuel Altamirano

Ignacio Manuel Altamirano.jpg
Ignacio Manuel Altamirano
Nacimiento13 de noviembre de 1834
Tixtla, Guerrero (México)
Defunción13 de febrero de 1893 (58 años)
San Remo, Italia
OcupaciónEscritor, periodista, maestro, político y diplomático.
NacionalidadBandera de México México
Períodosiglo XIX
GéneroCuento y Novela
Ignacio Manuel Altamirano (Tixtla, Guerrero, México, 1834 — San Remo, Italia, 1893) fue un escritor, periodista, maestro y político mexicano.


Obras
Escribió varios libros de gran éxito en su época, cultivó el cuento y el relato, la crítica y la historia; el ensayo y la crónica, la biografía y los estudios bibliográficos, la poesía y la novela. Su obras literarias retratan la sociedad mexicana de época, entre las más destacadas se encuentran:
  • Rimas (1880)
  • Clemencia (1869)
  • El Zarco (1869)
  • Antonia y Beatriz
  • Atenea
  • Cuentos de invierno (1880)
  • La Navidad en las montañas (1871)
  • Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México (1886)
  • Crónicas de la semana (1869)
  • La literatura nacional (1849)

No hay comentarios:

Publicar un comentario